ORGANIZADORES

Producen
Producen Bolivia desarrolla co-producciones multinacionales, programas de formación alrededor del audiovisual y el cine. En el 2003, crea el Bolivia Lab plataforma de formación, desarrollo de proyectos iberoamericanos y espacio de alto impacto
Cuenta entre sus películas más recientes, Cuando los hombres quedan solos del director Fernando Martinez y la producción Ejecutiva de Viviana Saavedra de igual manera ha generado largometrajes como ¿Por qué quebró Mc donalds?, América tiene alma, ¨Caracol otros nosotros¨ y prepara sus nuevas producciones de ficción y documental.
Tres Tribus Cine
Tres Tribus es una productora boliviana, establecida en La Paz, Bolivia. Dedicada a la producción cinematográfica, publicidad y gestión para la formación audiovisual. Es parte de las redes Bolivia Lab y Cine: Comunidad, Diversidad.
Buscan la excelencia a través del trabajo en equipo, el cual cuenta con amplia experiencia, tanto académica como en el ámbito de la producción audiovisual, nuevas tecnologías y nuevos protocolos tan cambiantes cada día. Su proyecto estrella en cinematografía es el largometraje documental Tras las huellas de un dinosaurio.
Quiquex
Especialista en tres áreas: postproducción diseño gráfico y animación 2D (Motion Graphic). Hábil manejo en la composición y creación de proyectos visuales, buen manejo de la fotografía y el desarrollo de piezas audiovisuales.
CO ORGANIZADORES
Programa Ibermedia
Ibermedia promueve la excelencia del cine iberoamericano y contribuye a la realización de proyectos cinematográficos dirigidos especialmente al mercado de la región. Trabaja para la consolidación de un espacio audiovisual a través de ayudas financieras y de convocatorias que están abiertas a todos los productores independientes.
Desde su creación en 1998, el Programa tiene como objetivo la creación de un entorno favorable para las empresas de América Latina, España y Portugal capaces de desarrollar dichos proyectos. Durante varios años ha apoyado el desarrollo de Bolivia Lab para impulsar y fortalecer espacios de formación en el área cinematográfica.
Filmo estudios
Filmo Estudios es un espacio dedicado a la Producción y Postproducción de Sonido e Imagen para Cine y Televisión.
El Premio FINALIZA es posible gracias a Filmo Estudios, casa postproductora en imagen y sonido que acompaña a Bolivia Lab desde sus inicios, permitiendo que el proyecto ganador pueda culminar con la mejor tecnología y servicio de postproducción. Donde el ganador obtiene un servicio de postproducción valorado en 10.000 (diez mil) dólares americanos.
GAMLP
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz es una entidad pública cuya misión es mejorar la calidad de vida de los habitantes y su entorno; reconociendo, respetando y gestionando su diversidad e interculturalidad; con talento humano solidario, motivado, comprometido y competente.
Desde que inició Bolivia Lab en 2009, el GAMLP apoya esta actividad para fortalecer la gestión cultural en el área cinematográfica.
La Paz Culturas
La Secretaría Municipal de Culturas protege, fomenta y promociona el diálogo intercultural y el desarrollo cultural y creativo; además defiende el patrimonio cultural (material e inmaterial) del Municipio, diseñando políticas de fomento, promoción, formación y difusión nacional e internacional.
A través de la Secretaría Municipal de Culturas, el GAMLP fortalece la producción audiovisual en el municipio mediante distintos proyectos culturales. Uno de esos proyectos es Bolivia Lab debido al aporte que realiza para la formación y desarrollo del área cinematográfica.
Dolby Atmos
Dolby® revoluciona la ciencia de la vista y el sonido a través de una innovadora investigación e ingeniería capacitando a personas creativas para elevar sus historias y ofreciendo al público experiencias inolvidables.
Dolby® trabaja arduamente para apoyar a la industria del cine en una variedad de formas. Una de ellas es ayudar a que la industria en general esté preparada para el éxito. Este año brinda apoyo a la gestión de Bolivia Lab.
Embajada de Francia
Misión diplomática con el objetivo de establecer lazos entre Bolivia y Francia en aspectos sociales, culturales y económicos.
Esta gestión es parte de la red como el país invitado de Bolivia Lab “Conectando Identidades”.

Cooperación Francesa para los países Andinos
La Cooperación Regional francesa para los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) tiene como objetivo principal desarrollar y fortalecer las relaciones entre estos países en el marco de los ejes prioritarios de la cooperación francesa en este caso específico el desarrollo cinematográfico de la región
ALIADOS ESTRATÉGICOS
Latam Cinema
Latam Cinema es una plataforma de información para profesionales del cine latinoamericano.
Esta plataforma colabora con la difusión desde el lanzamiento de las convocatorias, durante la realización de los espacios hasta la clausura de Bolivia Lab donde se otorgan algunos premios e incentivos.
Proda
La Asociación de Productores Audiovisuales Bolivia – ProdA Bolivia cuenta con 33 socios y empresas productoras de Cine, Audiovisual y Publicidad, así como más de 150 independientes. Se suman como impulsores de la ejecución de la Ley del Cine y Arte Audiovisual Bolivianos – Ley 1134.
Facilitan a las y los asociados el acceso al mercado audiovisual, ya sea para la Producción propia, Coproducción, Difusión, Exhibición y Comercialización de las obras producidas, sean nacionales o internacionales. El apoyo que brinda a Bolivia Lab afianza la relación de socialización entre Bolivia e Iberoamérica.

Filmar
FILMAR es una asociación de derecho privado, una entidad de gestión de derechos de propiedad intelectual, que representa y defiende los intereses de los creadores y productores audiovisuales que de forma voluntaria decidan inscribir sus obras. Una sociedad de gestión es una entidad derivada de los derechos que son reconocidos y protegidos por la Ley de derechos de autor 1322. Esta norma nacional está relacionada a los convenios, acuerdos internacionales y leyes de propiedad intelectual del mundo.
Centro de la Cultura Plurinacional
Espacio de encuentro para generar y promover el arte y la cultura desde Santa Cruz para Bolivia y el mundo. El Centro de la Cultura Plurinacional Santa Cruz (CCP), ubicado en el centro histórico de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la calle Rene Moreno #369, es un centro cultural dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB).
Fundación Banco Central
Es una entidad cultural del Estado Plurinacional que tiene por misión recuperar, fortalecer, proteger, custodiar, conservar, registrar, restaurar, promover y poner en valor el patrimonio cultural tangible e intangible bajo responsabilidad de sus repositorios”. Gravitar en la dinámica presente de las culturas, desde los contenidos del patrimonio de los pueblos conservado en los centros.
MUSEF
El Museo Nacional de Etnografia y Folklore (MUSEF) es una institución sin fines de lucro dedicada a la conservación, estudio y difusión del patrimonio cultural de Bolivia. Nacido como institución de investigación y consolidado como un espacio cultural, el MUSEF es un actor destacado en las ciencias antropológicas bolivianas. Su aporte se visibiliza tanto en la conservación, exposición y difusión de patrimonio material y documental, como en la realización, promoción y publicación de investigaciones.
Multicine
Una cadena de cines y centros comerciales con presencia en las ciudades de Bolivia como La Paz, Santa Cruz y El Alto. Las salas tienen una tecnología de proyección y sonido Dolby Digital 7.1 con diferentes canales de sonido, pantallas con ganancia lumínica color mate que mejoran la experiencia 2D y 3D. Gracias a Multicine Santa Cruz es posible la realización de la Muestra Internacional de Películas (MIP) de Bolivia Lab 2022.
Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz
Entidad pública que promueve la cultura, cohesión social y desarrollo sostenible en el Municipio Autónomo de Santa Cruz de la Sierra.
Centro Cultural Español en La Paz
Espacios vinculados a través de los cuales se desarrolla una intensa actividad de cooperación y desarrollo y promoción cultural, con la vocación de integrar su funcionamiento con los agentes locales y favorecer el conocimiento mutuo, en una relación de enriquecimiento recíproco. La oferta de los centros se nutre con la participación e iniciativa de la población local, el Centro Cultural Español en La Paz ha apoyado y albergado varias versiones de Bolivia Lab.
Alianza Francesa Santa Cruz
La Alianza Francesa es una Institución sin fines de lucro cuya misión es la difusión de la lengua y cultura francesa. Es el único centro cultural y de enseñanza de lengua avalado y la única entidad autorizada para la toma de exámenes internacionales DELF/DALF del Ministerio de educación de Francia.
Sundance
El Festival de Cine de Sundance es un festival cinematográfico internacional que se celebra anualmente en enero. Reúne desde su fundación a guionistas y directores para desarrollar sus proyectos de cine independiente, teatro y la música de películas.
Fiacine
La Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas FIACINE, es una entidad sin fines de lucro que reúne a las Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas de Iberoamérica. La expresión “Academias Federadas” comprende las Academias de los siguientes países: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, México, Paraguay, Portugal, Venezuela, República Dominicana, Guatemala y a las que puedan incorporarse a la Federación en el futuro.
Academia de cine de Colombia
La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas es la agremiación que reúne a los profesionales del sector cinematográfico de Colombia.
Prensario Internacional
Prensario Internacional es una publicación mensual, perteneciente a Editorial Prensario SRL, que se distribuye simultáneamente desde Buenos Aires y Miami. Al ser una revista profesional, la lectura por ejemplar es muy alta. La publicación está orientada a quienes toman decisiones en emisoras de TV, sistemas de TV paga, productoras de programas y otros profesionales de televisión, anunciantes, directivos de agencias de publicidad, funcionarios gubernamentales, banqueros, abogados, consultores, empresarios latinoamericanos y otros.
Al Este Lab
Al Este es un festival independiente de cine, organizado en Argentina, Colombia, Francia y Perú. Su objetivo principal parte de difundir la cultura cinematográfica de los países de Europa central y oriental, y América Latina permitiendo el fortalecimiento, integración y diálogo entre estas dos partes del mundo. Cada año, Al Este propone una categoría de largometrajes de competencia, en ficción y documental y cada país propone una selección de cortometrajes en competencias y una gira Al Este que incluye largometrajes.
Cine World
CINEWORLD S.R.L. es una productora de cine, tv y teatro conformada por Diego Corsini y Mariana Cangas. Nacida en 2012, las coproducciones son la base de identificación de la empresa, buscando y generando alianzas estratégicas con socios de Latinoamérica y Europa principalmente.
Doc Mx
Después de 17 años, DocsMX ha reunido a más de 700 mil asistentes y se ha situado como una de las plataformas especializadas en cine documental más importantes del continente a través de su incidencia en las industrias creativas, sentido de colaboración y visión sobre la toma de conciencia para una transformación colectiva a través del género.
CCDOC – Chile
La Corporación Chilena del Documental CCDoc es una corporación sin fines de lucro, dedicada a promover el documental chileno dentro y fuera del país, a fomentar su distribución y comercialización, a fortalecer los lazos entre todos quienes integran la comunidad local de realizadores de documentales, así como a la creación de redes que potencien su internacionalización. La formación; la creación de redes de contacto; la difusión de información; distribución de documentales a nivel latinoamericano; y el impulso de iniciativas asociativas; son sus principales líneas de acción.
Nocine Films
Es una casa productora emergente con sede en Bolivia, dedicada a la producción, desarrollo, formación en proyectos para cine, audiovisual, tv, publicidad, y nuevos medios.
Numa Films
Numa es una productora que se dedica a la búsqueda de nuevas estéticas audiovisuales a partir de una simbiosis entre la tecnología e historias de narrativas telúricas.
Filmarket Hub
Filmarket Hub es un mercado online internacional que conecta proyectos de cine y televisión en desarrollo con empresas del sector audiovisual: productoras, cadenas de televisión, plataformas OTT, agencias de ventas internacionales y distribuidoras.
INSTITUTOS DE CINEMATOGRAFÍA
Adecine
La Agencia de Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine) tiene el fin de fomentar, desarrollar, proteger y promocionar la actividad cinematográfica y arte audiovisual boliviano, en diversas formas de creación, producción, distribución y consumo; contribuyendo a una cultura audiovisual soberana.
DAFO – PERÚ
La Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios es la unidad orgánica encargada de diseñar, proponer, promover y ejecutar las políticas, planes, estrategias y normas para el desarrollo y promoción de la industria audiovisual, fonográfica y de los nuevos medios en Perú.
Costa Rica
El Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, una institución adscrita al Ministerio de Cultura y Juventud, es la institución cultural y técnica especializada de Costa Rica que se encarga del rescate, conservación, fomento y difusión de la producción audiovisual costarricense.
IMCINE
El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) tiene el fin de fomentar y promover el desarrollo de la actividad cinematográfica; apoyo a la producción de largometrajes y cortos; promoción y difusión de la cinematografía mexicana en eventos y en festivales nacionales y en el extranjero.
CAACI – SECI Conferencia de autoridades cinematográficas
La Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI) es un organismo internacional del ámbito regional iberoamericano que busca contribuir al desarrollo de la cinematografía, conforme a los principios de cooperación y complementación, mediante una participación equitativa basada en la integración.
DISTRIBUIDORAS
Tondero
Tondero representa una cultura a través del entretenimiento, exponiendo y revalorizando el talento peruano para el mundo. Presenta producciones de calidad que exponen el talento peruano y lo revaloriza en la industria del entretenimiento y el mercado internacional.
Latin Quarter
Latin Quarter es una compañía cinematográfica que integra ventas mundiales, distribución alternativa y coproducción de proyectos seleccionados, con un enfoque especial en el cine independiente. Establecida en Londres y Ámsterdam, con delegados en Berlín y América Latina, la compañía se dedica a llevar las mejores películas de cine del mundo, tanto largometrajes como cortometrajes, al mercado internacional y al público global.
Alter Ego
Empresa de distribución y producción (cine, TV, digital, nuevos medios) enfocada en entretenimiento familiar con énfasis en animación.
BF Distribution
BF Distribution es una distribuidora que se destaca por sus innovadoras campañas de marketing y un eficiente portafolio de adquisiciones, esto ha permitido que se conviertan en el distribuidor independiente número uno en distintos territorios, presentes en Chile, Perú, Bolivia y Argentina.
NAVSA FILMS
NAVSA FILMS es una distribuidora de películas para cines en Bolivia, que apuesta por el cine independiente tratando de mostrar la riqueza cultural que tiene un cine no convencional.
FLIXXO
Flixxo es una plataforma de distribución de video descentralizada que se apresta a crear su propio nicho de mercado.
Bolivia Cine
Bolivia cine es la primera plataforma boliviana de difusión de contenido audiovisual de calidad producido en Bolivia y/o para público boliviano. Encontrarás títulos que estuviste buscando por mucho tiempo de manera fácil y segura.
Plataforma Cine
Plataforma Cine es un servicio de streaming dedicado a la oferta de producciones mexicanas e internacionales.
FESTIVALES
Málaga
El Festival de Málaga busca favorecer la difusión y promoción de la cinematografía española. Así también es un referente a nivel nacional e internacional en el ámbito de las manifestaciones cinematográficas y contribuyendo al desarrollo de Málaga como una ciudad abierta y cultural.
MAFIZ
Málaga Festival Industry Zone (MAFIZ) es la zona de industria del Festival de Málaga que tiene el objetivo de favorecer la difusión y promoción a través del Área de Industria que engloba una serie de eventos diseñados para fortalecer las producciones cinematográficas Iberoamericanas.
Festival Arica Nativa
Arica Nativa es un festival de bellas películas con sentido, para enamorar a las nuevas generaciones con la conservación de los tesoros naturales y culturales del planeta. Propone el audiovisual como una herramienta de educación y promoción de las culturas que sobreviven lejos de las ciudades.
Festival de cine de las Alturas
El Festival Internacional de Cine de las Alturas configura un evento que incluye las mejores expresiones culturales y cinematográficas de la región. Para ello convoca cada año a los países que integran el bloque andino con los que comparte historia, costumbres y formas de ver e interpretar el mundo.
Acampadoc
ACAMPADOC es el primer festival en Centroamérica y el Caribe que vincula formación, realización y fomento del género documental al rescate de los patrimonios de Panamá e Iberoamérica.Se caracteriza por tener tres espacios: Campamento, Residencia y Viveros.
FAM
Florianópolis Audiovisual Mercosur (FAM) fomenta la formación de público, difunde obras inéditas y viabiliza el debate de temas de la plataforma audiovisual. Cada año aumenta la participación de público, cineastas, directores y productores del mercado audiovisual en Brasil y en países del Mercosur.
Mafici
El Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn impulsa a los nuevos directores a través del premio “Ballena Franca Austral”. Brinda la posibilidad de presentar largometrajes y cortometrajes de todo el mundo; generando un espacio de intercambio y difusión del cine, desde Patagonia, Argentina.
Ficcali
El Festival Internacional de Cine de Cali (FICCALI) es un evento anual que fomenta procesos de exhibición, formación y apropiación cinematográfica; así como servir de estímulo al cine independiente nacional e internacional para la creación y expresión cultural de las diferentes visiones del mundo.
Festicine Guayaquil
El festival Internacional de Cine de Guayaquil, Ecuador tiene como visión, ser la mejor vitrina para cine contemporáneo emergente nacional e internacional.
Mendoza FILM Lab
Mendoza Film Lab es un espacio de encuentro y colaboración creativa, a través del audiovisual en todas sus expresiones. Estimula la industria audiovisual donde realizadores y productores de Argentina pueden presentar propuestas escritas de largometrajes de ficción y no ficción en etapa de desarrollo.
Ficviña
El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA) comenzó a gestarse desde los años sesenta y es organizado por la Municipalidad de Viña del Mar, Chile. Tiene una muestra producción cinematográfica y audiovisual de los países de América Latina, el Caribe e Iberoamérica.
Festival Valdivia
FICValdivia es un evento cultural, un fenómeno social y un espacio de encuentro para experimentar las películas del mañana que los autores de hoy ya están haciendo y donde imbuirse en las obras más representativas del panorama chileno actual.
Festival de Nueva York – Bushwick
El Festival de Cine de Bushwick (BFF) es una compañía independiente de producción de películas, medios y eventos certificada por MWBE en Brooklyn, Nueva York. Su festival anual atrae a más de 3500 asistentes, así como a más de 1500 presentaciones de películas de 60 países de todo el mundo, lo que contribuye al crecimiento cultural y económico del municipio.
Cine Construir
Construir Cine es un festival único en la región que tiene como objetivos el descubrimiento y promoción de films referidos al mundo del trabajo y el fomento de la producción de obras audiovisuales que consideren al trabajo como una fuerza de cambio en la vida de las personas y privilegien el punto de vista de las trabajadoras y los trabajadores sobre los temas de índole social que afectan su vida, la de sus familias y la realidad de las comunidades y del planeta. El festival se celebra en Buenos Aires – Argentina, en el mes de Mayo de cada año en conmemoración del Día Internacional del Trabajo.
Festival Guarimba
Guarimba, en lengua indígena venezolana, significa «lugar seguro». La Guarimba es un festival de cine y una organización cultural situada en la región de Calabria, en el sur de Italia, con el objetivo de devolver el cine a la gente y volver al cine. Trabaja con el cine y la ilustración utilizando la cultura como vehículo para promover valores de democracia participativa, integración, derechos humanos y accesibilidad.
HOTELES
House In Apart Hotel
House Inn Apart Hotel cuenta con una infraestructura adecuada con el fin de proveer un servicio integral de hotelería de calidad a huéspedes y clientes.
Gran Hotel Cochabamba
El gran Hotel Cochabamba es uno de los hoteles más prestigiosos de la ciudad jardín, año tras año acoge en su elegante infraestructura a los Asesores y Participantes del Taller Internacional de Guión brindando un ambiente cálido, acogedor y un servicio de primera.
Hotel Hampton SCZ
Hampton by Hilton es una marca galardonada que brinda servicios a viajeros que les importa la calidad y tienen conciencia del valor. Con más de 1900 hoteles en 15 países en todo el mundo, con comodidades de alta calidad.
COLABORADORES – AUSPICIADORES

Guerrillera
“Guerrillera” nace el año 2012 por casualidad, por la pasión por el cine y el arte, a partir del trabajo para realizar el “Taller Internacional de Guión”. Fue la unión de visiones que llevó a conformar este colectivo como una metáfora de fuerza, voluntad, compromiso y trabajo donde cada caída significa un levante.
“Guerrillera” es transdisciplinaria, es una Productora, Escritora, Gestora, Fotógrafa, Artista, Diseñadora y sobre todo una femenina revolucionaria que apuesta por el “Taller Internacional de Guión” como un espacio de creación, impulso y trabajo abierto a toda Iberoamérica en el corazón del sur Cochabamba Bolivia.
Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño
Promueve actividades pedagógicas culturales, que impulsan el engrandecimiento de Bolivia desde los postulados de la interculturalidad; partiendo de la recuperación y valorización de las manifestaciones culturales, privilegiando el conocimiento a partir de la promoción de la investigación y el aprendizaje.
Considerado como el hogar del Taller Internacional de Guión, desde el año 2012 ha apoyado con su majestuosa infraestructura para la realización de las actividades de formación que se desarrollan durante el taller.
Casa de la Cultura de Cochabamba
La Casa de la Cultura es un espacio de interacción e interrelación artística y de expresiones culturales. Buscamos consolidarnos como un medio de difusión, apoyo, promoción y gestión de estrategias integrales para potenciar nuestras expresiones artístico culturales. A través de nuestras Casonas, Museos, Teatros y Salones generamos un nexo entre población y agentes artístico culturales.
MAC Museo de Arte Contemporáneo
El Museo de Arte Contemporáneo es un museo en Santa Cruz de la Sierra. Fue fundado el 14 de marzo de 1991. Se encuentra ubicado en la esquina de las calles Sucre y Potosí a cuatro cuadras de la Plaza 24 de Septiembre.
ATB
ATB (siglas de Asociación de Teledifusoras Bolivianas) es una cadena de televisión abierta de Bolivia, uno de los canales líderes en audiencia a nivel nacional.
Banco Unión
Banco Unión se enfoca en crecer y consolidar su posición en los primeros lugares del Sistema Financiero Nacional, generando los mejores ratios de rentabilidad al Banco y manteniendo un permanente compromiso con el desarrollo del país a través de servicios financieros integrales, eficientes y modernos, ofreciendo soluciones ágiles y sobre todo calidad y atención de excelencia.
ARTERIAS URBANAS
Arterias Urbanas es un colectivo de artistas, un espacio interdependiente transdisciplinario de investigación, documentación y producción artística y cultural, de libre participación e integración entre los diferentes actores y gestores culturales.
El equipo de Arterias Urbanas realizó el registro fotos y video de todo el evento Industria Latina y los espacios desarrollados en Santa Cruz.
SAHRA PIZZERÍA
Sahara Pizza es una pizzería pionera en el mercado cruceño, elaborando las mejores pizzas al estilo americano desde el 2007. Preparamos nuestra masa y salsa en casa y todos los pedidos elaborados al instante para garantizar su calidad. Atendemos en un ambiente acogedor y familiar y también enviamos pedidos a domicilio a todos los rincones de la ciudad.
EL AJIBE
El Aljibe Resto-Museo se especializa en platos típicos de la región, rescatando recetas tradicionales en una vieja casona del siglo pasado y brindando una Experiencia Gastronómica, recreando sabores, aromas y sensaciones de la Santa Cruz de antaño.
Novecento
Novecento es un centro de diversión diversa y calificada abierto a bolivianos, americanos, europeos, japoneses y turcos: los ciudadanos del mundo; donde se reúnen los amantes del cine, la buena cocina, melómanos, apasionados de la pintura, de la poesía, de los cocktails exóticos y de la cerveza alemana.
Mirada Serena
Fotógrafa y artista visual cochabambina, desarrolla su trabajo artístico a través de la experiencia como fluido vital en la construcción del cuerpo/acción y su relación del otro como un reflejo en el contexto desde una perspectiva transdisciplinaria.
Machine
Una empresa dedicada a brindar servicios profesionales de fotografía y video para eventos sociales.
La Muela
Bar Restaurante, rock, blues y jazz en vivo, insumos de calidad, pastas artesanales, pizzas a la leña, ensaladas orgánicas, cócteles clásicos y de autor, cervezas europeas.
Esca
La Escuela Superior de Ciencia y Arte (ESCA) es una institución educativa que trabaja con el mayor esfuerzo para formar profesionales de alta calidad personal y laboral, proporcionando el conocimiento técnico, valores y herramientas necesarias para lograr el éxito.