La versión número 17 del Bolivia Lab continúa consolidándose como un espacio de encuentro cinematográfico donde convergen las miradas de Iberoamérica y el mundo. Dentro de su jornada de Muestra Internacional de Películas, el público paceño tuvo la oportunidad de disfrutar de la proyección de Papá por Sorpresa, un largometraje proveniente del Perú, dirigido por Renzo Amado y Jesús A. Betancourt, que se exhibió en el Cine Teatro 6 de Agosto con entrada libre.
Este encuentro cinematográfico no solo reafirma el compromiso del Bolivia Lab de acercar al público nacional propuestas fílmicas diversas, sino que también se convierte en un espacio para el diálogo cultural y artístico, donde cada proyección abre la posibilidad de conocer otras realidades a través de la pantalla.
Papá por Sorpresa es una película que se sumerge en la vida cotidiana de un hombre que, de un momento a otro, se ve enfrentado a la inesperada llegada de una hija cuya existencia desconocía. Lo que comienza como un giro abrupto en su rutina se convierte en un viaje emocional lleno de aprendizajes, dudas y retos que lo enfrentan a la paternidad desde una mirada fresca y profundamente humana.
El largometraje peruano apuesta por un lenguaje visual cercano y sensible, donde la cotidianidad se retrata con una mirada honesta y entrañable. Su tono equilibrado entre la risa y la emoción hace que el espectador se identifique con las contradicciones de un protagonista que, sin buscarlo, se convierte en un padre que debe aprender a serlo en el camino.
Con una narrativa que transita entre el drama y la comedia, la obra de Amado y Betancourt pone en relieve las tensiones de la vida moderna, donde las responsabilidades familiares se entrecruzan con los sueños personales y las limitaciones sociales. La historia nos invita a reflexionar sobre la importancia de los afectos y la construcción de lazos más allá de la biología, un tema que conecta con públicos de todas las edades.
La función de Papá por Sorpresa fue recibida con entusiasmo por un público que acudió al Cine Teatro 6 de Agosto, uno de los espacios más icónicos para la exhibición cinematográfica en la ciudad de La Paz. La entrada libre permitió que jóvenes, familias y cinéfilos se reunieran para compartir un momento en torno al cine y a las historias que nacen en Latinoamérica.
La diversidad de miradas y narrativas que presenta el Bolivia Lab se convierte en un valor fundamental para comprender la amplitud del quehacer cinematográfico en la región. El caso de Papá por Sorpresa evidencia cómo las temáticas locales pueden resonar de manera global, al hablar de los afectos, la paternidad y los cambios inesperados de la vida.
La muestra internacional, dentro de esta edición, ha sido diseñada para ofrecer al público una programación variada, con películas que se alejan de los circuitos comerciales y permiten descubrir otras maneras de narrar. Con ello, Bolivia Lab refuerza su misión de democratizar el acceso al cine y de tender redes que fortalezcan el vínculo entre realizadores, público y gestores culturales.
Más allá de la proyección en sí misma, Papá por Sorpresa permite abrir un debate sobre temas universales: la paternidad responsable, la construcción de nuevos modelos familiares, el rol del padre en la crianza, y la necesidad de abordar los afectos en sociedades que todavía cargan con fuertes estructuras tradicionales.
De este modo, la película se convierte en un espejo que refleja la realidad de muchas familias y que, al mismo tiempo, propone un camino de reconciliación, ternura y nuevas oportunidades. El público paceño pudo conectar con estas emociones, confirmando que el cine no solo entretiene, sino que también sensibiliza y abre espacios de reflexión.
.
Así, la proyección de Papá por Sorpresa en el Cine Teatro 6 de Agosto no fue solo un evento más en la agenda cultural de la ciudad, sino un testimonio del compromiso de Bolivia Lab con el cine como herramienta de encuentro, formación de públicos y creación de puentes culturales en Iberoamérica.