En el marco del Laboratorio de Finaliza del Bolivia Lab, se desarrolló la Master Class “Optimizar los flujos de postproducción”, impartida por el especialista chileno Claudio Mansilla, quien compartió con los participantes una metodología integral para comprender la postproducción como un proceso que comienza desde los inicios de cualquier proyecto audiovisual.
Durante su exposición, Mansilla destacó que la planificación de la postproducción debe iniciarse en la etapa de preproducción, considerando aspectos como la elección de la cámara, el formato de entrega, la calidad del sonido en rodaje, la calendarización de hitos y la previsión de posibles necesidades de archivo o efectos visuales. Explicó también la relevancia de la producción como espacio para probar flujos de trabajo, organizar correctamente los materiales y garantizar que imagen y sonido puedan ser gestionados de manera eficaz desde el primer día.
La charla profundizó en la fase de edición, donde se detectan necesidades de doblajes, efectos visuales o ajustes técnicos, así como en los procesos de postproducción de imagen y sonido: desde la conformación con el material nativo de cámara, la corrección de color y la colorización, hasta el diseño sonoro, la edición de ambientes y diálogos, el Foley y la mezcla final. Mansilla subrayó que todos estos pasos se articulan en un flujo de trabajo que, si se organiza de manera temprana, permite optimizar tiempos, recursos y calidad en los resultados.
Uno de los aspectos más valorados de la Master Class fue el espacio de diálogo abierto con los asistentes, quienes plantearon sus dudas más relevantes en torno a los retos que enfrentan en sus proyectos. Este intercambio enriqueció la sesión, transformándola en un momento de reflexión sobre la importancia de diseñar flujos de postproducción sólidos y sostenibles.
Con esta actividad, Bolivia Lab reafirma su misión de generar instancias de formación especializada y actualización profesional, consolidándose como un espacio de encuentro e intercambio para cineastas latinoamericanos que buscan fortalecer la calidad y competitividad de sus obras.