La decimo séptima edición del Bolivia Lab 2025 comenzó las proyecciones presenciales con una noche cargada de cine y reflexión social. El evento inaugural estuvo marcado por la presencia de la cineasta y actual viceministra de culturas en Panamá, Arianne Benedetti, el embajador de Panamá en Bolivia Julio Luque, la directora de Bolivia Lab Viviana Saavedra e invitados especiales. La presentación de la película “Despierta mamá “marco un inicio significativo para el encuentro cinematográfico, que este año reúne a profesionales y públicos en torno a la reflexión y el dialogo a través del cine, 

La cinta protagonizada por Benedetti junto a su hija, desarrolla una historia en la que los tiempos se cruzan entre el presente y el pasado, invitando al espectador a sumergirse en un relato de misterio, tensión y profunda humanidad. A través de la actuación, la música, y el suspenso, Benedetti logra mostrar cómo la corrupción policial, incluso en pequeñas comunidades, sumadas a los rumores, la desinformación y la desconfianza, profundizan el dolor de las familias que enfrentan la desaparición de un ser querido.

La película conecta directamente con la sensibilidad de los padres y plantea la inquietante pregunta: ¿como proteger a los hijos en un mundo tan complejo y vulnerable? Con esta propuesta, Arianne Benedetti demuestra su faceta como directora y creadora audiovisual, ofreciendo un testimonio artístico que busca generar conciencia y abrir diálogos sobre una realidad que afecta a miles de familiares en Latinoamérica y el mundo.

 El cierre de la jornada estuvo acompañado de un espacio de confraternización en el que se compartió música y gastronomía tradicional de Panamá, junto a directores y cineastas  de distintos países. Este encuentro permitió fortalecer los lazos entre participantes y resaltar el espíritu de comunidad que caracteriza al Bolivia Lab, dando un inicio único a la semana de proyecciones y actividades que marcan la agenda de proyecciones. 

Bolivia Lab refirma su papel como plataforma internacional de formación y exhibición, consolidándose como un espacio que impulsa la creación audiovisual y fomenta a la reflexión sobre realidades sociales a través del cine.