En el marco de las actividades del Bolivia Lab conjunto a la Carrera de Cine de la Universidad Mayor de San Andrés ( UMSA ) recibió a tres invitados de lujo; entre ellas Teresa Saldarriaga, Irina Ruiz y David Aguilera, quienes ofrecieron una charla magistral a los estudiantes de la quinta generación de cine.         

El entorno académico diversifico la práctica profesional en el campo cinematográfico: la sociedad de gestión colectiva, los derechos de imagen, la importancia de Acampa Doc como espacio de intercambio en torno al cine documental, así como diversos aspectos relacionaos con la producción audiovisual contemporáneos.

La presencia de Teresa Saldarriaga ( Colombia), reconocida gestora cultural y especialista en derechos de autor, de Irina Ruiz (Panamá), cineasta panameña con destacada trayectoria en el campo documental, y de David Aguilera, productor boliviano comprometido con el fortalecimiento de proyectos cinematográficos, brindo a los estudiantes la oportunidad de acceder a un aprendizaje integral. 

Para los estudiantes de la Carrera de Cine de la UMSA, esta experiencia representó la posibilidad de tejer puentes de diálogo con profesionales en actividad, quienes respondieron preguntas, compartieron consejos prácticos y motivaron a los jóvenes a pensar su futuro en la industria del cine con mayor proyección y compromiso.

Los participantes abordaron la importancia de conocer y ejercer los derechos de autor e imagen en un medio donde la circulación de obras audiovisuales exige claridad legal y ética.  Asi mismos, resaltaron el papel de Acamapa Doc, un encuentro dedicado al cine documental que promueve la reflexión sobre realidades sociales y la creación audiovisual con impacto cultural. 

Las herramientas fundamentales para proteger tanto al creador como a la audiencia vienen de una gestión adecuada de los derechos de autor esto fue resaltado por  Teresa Saldarriaga, conjuntamente Irina Ruiz destacó el poder del cine documental para dar voz a las realidades invisibilizadas. El encuentro concluyó con una ronda de preguntas donde los jóvenes destacaron la apertura de este tipo de espacios que los conecta con el mundo real y el cine. 

Estas actividades conjuntas remarcan la importancia de crear un Cine Boliviano productivo y enfocado en fortalecer las historias que se entretejen a lo largo de su desarrollo cuidando los derechos de autor y creador. Para que la juventud se vea interesada y  proyecte sus ideas a un alto nivel de compartir con el mundo. Bolivia Lab y la UMSA, se suman a la labor académica consolidando un trabajo conjunto que busca fortalecer la formación de nuevas generaciones de cineastas.